PSICOLOGÍA
DE LOS CICLOS VITALES Y APRENDIZAJE HUMANO. 
Integrantes:
Paulina Guevara
Mabel Pumisacho
John Guaraca
Thalía Camacho 
Juanita Chiwiant
Belén Matabay
Título: Teoría psicosocial de Erikson.
Aprendimos que mediante las etapas de Erikson como el niño se va desarrollando según sus 8 etapas, el niño dependiendo de su edad se va a encontrar en diferentes conflictos básicos los cuales pertenecen a los siguientes nombres: Confianza vs desconfianza, autonomía vs vergüenza, iniciativa frente a culpa, laboriosidad vs inferioridad, búsqueda de identidad vs difusión de identidad, intimidad vs aislamiento, generatividad vs estancamiento, integridad vs desesperación.
Abarca las ocho etapas donde cada etapa requiere un
equilibrio entre un rasgo positivo con su negativo.
“Las etapas del desarrollo psicosocial”
| 
Etapa | 
Conflicto básico | 
Eventos importantes | 
Resultado | 
| 
Confianza frente a desconfianza | 
Alimentación | 
Los niños desarrollan un sentido de confianza cuando los cuidadores
  proporcionan fiabilidad, atención y afecto. Su ausencia dará lugar a la
  desconfianza. | |
| 
Autonomía frente a vergüenza y duda | 
Control del esfínter | 
Los niños desarrollan un sentido de control personal sobre las
  habilidades físicas y un sentido de independencia. El éxito conduce a
  sentimientos de autonomía.   La falta de resultados produce sentimientos
  de vergüenza y duda. | 
| 
(de los tres a los seis años)  | 
Iniciativa frente a culpa | 
Los niños exploran el mundo por sí mismos | 
Descubren cómo funciona y la manera de
  influir en él. Para ellos, contiene personas y cosas reales e imaginarias. Si
  sus exploraciones y actividades suelen ser eficaces, aprenden a tratar con
  las cosas y con las personas en forma constructiva, y el sentido de
  iniciativa. Si se les critica o se les castiga en forma excesiva, aprenden a
  sentirse culpables por muchos de sus actos. | 
| 
(de los seis a los 12 años)  | 
Laboriosidad
  frente a inferioridad | 
Los niños
  adquieren numerosas habilidades y competencias en la escuela, en el hogar y
  en el mundo exterior | 
De acuerdo con
  Erikson, el sentido del yo sé enriquece con el desarrollo realista de tales
  competencias. La comparación con los compañeros es cada vez más importante.
  En esta etapa perjudica muchísimo una evaluación negativa del yo en
  comparación con otros. | 
| 
Etapa | 
Conflicto
  Básico | 
Eventos
  Importantes | 
Resultado | 
| 
Adolescencia
  desde 12 a los 18 años | 
Intimidad
  frente a difusión del ego | 
El
  adolescente debe determinar un sentido del 
  “¿Quién soy?” | 
Se
  experimenta búsqueda de identidad y una crisis de identidad, que reavivará
  los conflictos en cada una de las etapas anteriores.  
El
  adolescente desarrolla un sentido coherente del yo, incluyendo el papel que
  juega en la sociedad, estos deben establecer y organizar sus habilidades,
  necesidades e intereses y deseos de forma que se puedan expresar socialmente. | 
| 
Etapa | 
Conflicto básico | 
Eventos importantes | 
Resultado | 
| 
Adultez temprana (de los 18 a los 40 años) | 
Intimidad versus aislamiento | 
Los jóvenes deben sentirse seguros de su identidad. | 
La persona busca comprometerse con otros; de no lograrlo, es posible
  que sufra aislamiento y ensimismamiento. | 
| 
(de los 40 a los 65 años) | 
Generatividad
  frente a estancamiento | 
El ser humano se siente capaz de desarrollarse en la vida profesional,
  sentimental, se siente capaz de formar un hogar | 
De acuerdo la teoría de Erikson l ser humano siente un empobrecimiento
  al no haber realizado cosas positivas siente un estancamiento ya que están
  acompañadas de las etapas anteriores | 
| 
(
  de los 65 en adelante) | 
Integración frente a desesperación | 
El individuo se siente integro de haber realizado sus objetivos
  propuestos en la vida y alcanza una aceptación de su propia vida, lo que le
  permite la aceptación de su muerte  | 
El individuo siente desesperación por la incapacidad de revivir su
  vida | 
Juegos
JUEGO
DEL  AHORCADO.
Dinámica:  
Mediante preguntas
basadas en  las Etapas psicosociales de
Erikson los participantes tendrán que adivinar términos específicos. El
ahorcado (también llamado colgado) es un juego de adivinanzas de lápiz y papel
para dos o más jugadores. Un jugador piensa en una palabra, frase u oración y
el otro trata de adivinarla según lo que sugiere por letras o números.
Objetivo:
El objetivo del
juego del ahorcado es adivinar la palabra incógnita con ayuda de los conocimientos
previamente estudiados acerca de las etapas del desarrollo psicosocial de
la  teoría de Erikson.
Actividades:
Se
realizan 6 palabras que consisten en:
Decir  letras 
al  azar para  adivinar 
una  palabra.  En 
nuestro  caso,  dividiremos 
la  clase  en   grupos. 
, los  componentes  de 
cada  grupo saldrán  a 
la  pizarra.  Escribirán 
tantos  guiones  como letras 
tenga  la  palabra 
en  cuestión.  En 
cada  error,  se  irá
añadiendo  una  parte 
del  dibujo  de 
un  ahorcado  . 
Si  adivinan  la 
palabra,  ganan  y 
se  les da un  punto. 
PALABRAS
1.      
El
valor que adquiere él bebe cuando vive en un ambiente de cuidado y de
seguridad. CONFIANZA 
2.      
Se
origina cuando existen vínculos inestables e inseguros en el ambiente. DESCONFIANZA 
3.      
Estado
creado en un ambiente doloroso, estresante y amenazador. INESTABLE
4.      
Sentido
que adquieren los niños cuando comienzan hacer las  cosas sin ayuda. SEGURIDAD 
5.      
Habilidad
que desarrolla el niño cuando se vuelve auto-suficiente. INDEPENDENCIA.
6.      
 Sentimiento que los niños comienzan a
desarrollar cuando reciben castigo o fracaso. VERGÜENZA.
  ¿Quién quiere ser millonario?
Procedimiento:
v  Solo tienen una opción de respuesta a
escoger
v  Tienen un comodín de 50:50 se
eliminan 2 opciones y quedan las 2 restantes 
v  Tienen un máximo de 1.20 para resolver
cada pregunta  
Objetivo:
Reconocer las etapas psicosociales del desarrollo del niño, a partir de las teorías
de Erickson  
TEORIA
PSICOSOCIAL DE ERICK ERICKSON
 (Iniciativa y culpabilidad)
 (Laboriosidad e inferioridad)
JUEGO DE EL
CRUCIGRAMA
CONSISTE
en escribir en cada espacio o
recuadro y formar la palabra, el crucigrama indica el significado de las palabras
que deben leerse en sentido vertical y horizontal.
Objetivo
Los
estudiantes de cada grupo deberán identificar cada etapa según la teoría
psicosocial de Erik Erikson, si logran llenar todo el crucigrama obtendrán un
punto.
TEORIA PSICOSOCIAL DE ERIK ERIKSON
HORIZONTAL
        
Ø   Etapa
donde los niños exploran el mundo por si mismos 
        
Ø   Etapa
que se da entre los 40 a 60 años
        
Ø   Personas
que al ayudar a sus hijos se encuentran así mismo
o  
VERTICAL
        
Ø   Etapa
que se presenta a los 65 años en adelante 
        
Ø   Emoción
donde la persona presenta una serie de preocupaciones, oportunidades fallidas y
esfuerzos mal encaminados 
        
Ø   ¿Qué
es normal en las últimas etapas de la vida de una persona?



















 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario